top of page
Fondo abstracto ondulado

Articulos

Circuitos de autorreparación:
El futuro de la longevidad tecnológica

Fondo abstracto ondulado
image.png

Autores Benjamin Blaiszik, Sharlotte Kramer, Martha Grady y David McIlroy.

Año de Publicación: 2012

Imagine un mundo donde sus dispositivos electrónicos no se apagan debido a errores de circuito. Un mundo donde los cortes de energía debido a chips defectuosos ya no sean un reemplazo o reparación costosos. Este universo tecnológico está un paso más cerca de la realidad gracias a un equipo de ingenieros de la Universidad de Illinois que ha desarrollado una tecnología innovadora para circuitos eléctricos autorreparables.

Un circuito puede fallar?

La falla de un pequeño circuito en un chip puede causar que falle todo el dispositivo. Sin embargo, un equipo de ingenieros ha solucionado este problema creando un sistema de autorreparación capaz de restaurar la conductividad de un circuito eléctrico en un tiempo extremadamente corto, del orden de una millonésima de segundo.

El metodo innovador

Este método innovador, desarrollado por el ingeniero aeroespacial Scott White, la experta en ciencia de materiales Nancy Sottos y el químico Geoffrey Moore, incluye circuitos diseñados para resolver problemas de circuito abierto por sí mismos, sin necesidad de circuitos redundantes o sistemas de diagnóstico de fallas. Anteriormente, una interrupción en cualquier punto del circuito podía provocar que fallara todo el chip, lo que requería el reemplazo del dispositivo o chip defectuoso. Reparar manualmente circuitos en chips convencionales no es práctico, y a menudo imposible, cuando el área dañada es inaccesible, como en los circuitos multicapa.

Solución Propuesta:

La nueva solución propuesta por el equipo técnico consiste en cápsulas dispersas en la zona afectada: en caso de rotura del circuito, las cápsulas se abren y el metal líquido llena inmediatamente la grieta, restableciendo la corriente de restablecimiento en el circuito. Los experimentos han demostrado que el 90% de las muestras se autocuran, restaurando el 99% de su conductividad original incluso cuando se reduce el número de microcápsulas. Este sistema tiene importantes ventajas: es automático, funciona únicamente en los puntos dañados y no requiere intervención humana ni diagnóstico manual. Esto es importante en situaciones en las que la reparación manual no es posible, como en el caso de sondas espaciales o determinadas piezas de aviones en vuelo. Además del equipo central, Benjamin Blazik, Charlotte Kramer, Martha Grady y David McIlroy hicieron importantes contribuciones a este proceso de investigación y desarrollo.

Conclusión

Esta innovación no solo promete revolucionar la durabilidad de los dispositivos tecnológicos, sino que también podría tener un impacto significativo en el medio ambiente al reducir la cantidad de desechos electrónicos generados a medida que los dispositivos envejecen debido a fallas en los circuitos. La capacidad de prolongar la vida útil de los dispositivos electrónicos podría cambiar fundamentalmente la forma en que vemos la tecnología y su durabilidad.

puntos

Autores Benjamin Blaiszik, Sharlotte Kramer, Martha Grady y David McIlroy. 2012. Restauración de conductividad. Recuperado de https://noticiasdelaciencia.com/archive/3360/circuitos-electricos-capaces-de-autorrepararse
Noticias de la Ciencia. 2012. Circuitos eléctricos capaces de autorepararse. Noticias de la Ciencia. Recuperado de Circuitos eléctricos capaces de autorrepararse | Noticias de la Ciencia y la Tecnología (Amazings® / NCYT®)

“Una sonrisa cuesta menos que la electricidad, pero da mucha luz.” (Abate Pierre).

Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.
bottom of page